5622 2467           Contáctanos          
Convocatoria

El Centro de Enseñanza para Extranjeros convoca a las personas interesadas en cursar el Diplomado Avanzado para Profesores de Español como Lengua Extranjera (DIAPELE), presencial, 2025-2026

El DIAPELE es un programa dirigido a todas las personas que deseen formarse o continuar su formación como profesoras(es) en el campo de la enseñanza del español como lengua extranjera. Este diplomado se cursa en un año, de manera presencial 1, en horario vespertino.

El DIAPELE tiene como objetivo formar profesor(as)es de español como lengua extranjera (ELE) en las siguientes cuatro áreas de conocimiento: lingüístico-comunicativa, psicopedagógica, cultural y de evaluación, desde un enfoque basado en la didáctica. Dichos contenidos permitirán al/a la futuro(a) profesor(a) de ELE el desarrollo de las competencias básicas asociadas a las competencias generales: saber (conocimientos), saber hacer (acciones docentes como eje), saber ser (creencias y actitudes) y saber aprender (estrategias).

El DIAPELE consta de 386 horas, equivalentes a 48 créditos, y está conformado por seis módulos:

I. Metodología
Al finalizar este módulo, serás capaz de identificar las características de las teorías de aprendizaje que subyacen en los enfoques actuales en la enseñanza de ELE, con la finalidad de desarrollar estrategias de aprendizaje y de comunicación, así como aplicar estrategias docentes en el aula. Estas teorías te permitirán reconocer el tipo de errores que presentan los estudiantes de ELE y las técnicas para corregirlos. Asimismo, te permitirán seleccionar, analizar y diseñar materiales didácticos.
II. Lingüística
Al finalizar este módulo, serás capaz de identificar y aplicar los conceptos teóricos y las herramientas metodológicas necesarias para abordar la enseñanza de la gramática y la pronunciación, con la finalidad de fomentar el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante de ELE.
III. Comunicación
Al terminar este módulo, serás capaz de distinguir los elementos generales de la comunicación verbal, los componentes que caracterizan a un acto de habla así como los pasos metodológicos para su enseñanza. De igual modo, serás capaz de identificar los niveles de codificación lingüística de las colocaciones y locuciones, así como el enfoque léxico. Desarrollarás actividades para la enseñanza de la lengua en interacción mediante la revisión teórica, la observación y el análisis de muestras de lengua auténtica, con el objetivo de que dimensiones el papel de estos aspectos léxicos y comunicativos en la enseñanza a no hispanohablantes.
IV. Enseñanza de la Cultura
Al finalizar este módulo, serás capaz de identificar referentes propios de la cultura mexicana en el marco de una perspectiva interdisciplinaria y podrás analizar e identificar las principales características y la naturaleza dinámica y heterogénea de la historia, el arte y la literatura mexicanos, incorporando conceptos y categorías analíticas para una revisión actualizada de aspectos relevantes de esas disciplinas. Finalmente, contarás con las herramientas metodológicas para poder incorporar los referentes culturales en la enseñanza de ELE.
V. Evaluación del español como lengua extranjera
Al finalizar este módulo, serás capaz de reconocer los tipos, modalidades, atributos y componentes de la evaluación del aprendizaje y de utilizar los principales procedimientos para la construcción de instrumentos de evaluación, mediante el conocimiento de los mecanismos y lineamientos metodológicos derivados de estándares internacionales.
VI. Práctica docente
Durante este módulo, realizarás una práctica de clase de enseñanza del español como lengua extranjera, sustentada en la observación del desempeño de un docente experimentado, la elaboración de una planeación didáctica y la integración de los referentes teórico-metodológicos que has revisado a lo largo de tu proceso formativo en el diplomado, con la finalidad de fortalecer tus competencias como profesor de ELE.

Requisitos:

  • Tener estudios de nivel superior (en proceso, truncos o concluidos) 2 en enseñanza de lenguas, lengua y literatura, lingüística, lingüística aplicada, traducción e interpretación o carreras afines o contar con experiencia docente comprobable de al menos dos años (o 300 horas) en la enseñanza de lenguas extranjeras o haber acreditado el Diplomado Básico en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (DIBEELE) con una calificación igual o mayor a 8.

  • En caso de que la lengua materna del/de la interesado(a) sea distinta al español, presentar, en el CEPE, el examen SIELE y alcanzar un nivel C1 en todas las habilidades evaluadas o el Examen de Español como Lengua Extranjera para el Ámbito Académico (EXELEAA)y obtener como mínimo el nivel C1.

  • Presentar un examen de conocimientos en que se obtenga el puntaje mínimo requerido o uno mayor a este.

  • Participar en una entrevista.

  • Ser seleccionada(o) por el Comité Académico de Formación Docente, cuya decisión será inapelable.

  • Cubrir el pago de $530.00 MXN del proceso de selección y, en caso de ser aceptada(o), $53,170.00 MXN por el costo total del diplomado. El pago del diplomado podrá hacerse en cuatro exhibiciones de $13,293.00 MXN cada una. (Consulta aquí las políticas de descuento).

  • Contar con un equipo de cómputo y conexión a internet.


Proceso:

  1. Llenar la hoja de registro que se encuentra en la página http://diapele.cepe.unam.mx, del 18 de marzo al 7 de abril de 2025.

  2. Esperar el correo, que será enviado el 11 de abril de 2025, con la confirmación de que su registro ha sido aceptado y puede continuar con el proceso de selección.

  3. Después de recibir la confirmación, deberá enviar la siguiente documentación al correo cont_academico@cepe.unam.mx del 11 al 23 de abril de 2025.

    • Comprobante del pago del examen con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda DIAPELE, presencial, 2025-2026.
    • Copia de identificación oficial
    • Comprobante de estudios (título, cédula profesional, certificado de licenciatura, constancia de estudios o historia académica firmada y sellada por la escuela o facultad.)

  4. Realizar el examen en línea el 30 de abril de 2025 (previo envío de clave de acceso).

  5. Participar en una entrevista (únicamente quienes en el examen de conocimientos obtengan el puntaje mínimo requerido o uno mayor a este). La lista para las entrevistas aparecerá en el sitio del diplomado el 28 de mayo de 2025, después de las 16:00 h.

  6. Las entrevistas se realizarán en línea (vía Zoom) los días los días 2, 3, 4 y 5 de junio de 2025.

  7. La lista de personas aceptadas aparecerá en el sitio del diplomado 13 de junio de 2025, después de las 16:00 h.

  8. Inscripción: envío del comprobante de pago del diplomado con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda DIAPELE, presencial, 2025-2026 al correo: cont_academico@cepe.unam.mx del 13 al 25 de junio de 2025.


  • Registro: del 18 de marzo al 7 de abril de 2025
  • Fecha de inicio del diplomado: 4 de agosto de 2025
  • Fecha de conclusión del diplomado: 31 de agosto de 2026
  • Para registro y mayores informes consultar:
    http://diapele.cepe.unam.mx



  • 1 El DIAPELE también se ofrece en sistema a a distancia. La convocatoria para esa modalidad se encuentra en este mismo sitio.
    2 En los dos primeros casos es necesario contar con el 50 % de créditos de la licenciatura cursada.

    El Centro de Enseñanza para Extranjeros convoca a las personas interesadas en cursar el Diplomado Avanzado para Profesores de Español como Lengua Extranjera (DIAPELE), a distancia, 2025-2026

    El DIAPELE es un programa dirigido a todas las personas que deseen formarse o continuar su formación como profesoras(es) en el campo de la enseñanza del español como lengua extranjera. Este diplomado se cursa en un año, a distancia 1, por medio de la plataforma Moodle, con asesoramiento de docentes especialistas en el área.

    El DIAPELE tiene como objetivo formar profesoras(es) de español como lengua extranjera (ELE) en las siguientes cuatro áreas de conocimiento: lingüístico-comunicativa, psicopedagógica, cultural y de evaluación, desde un enfoque basado en la didáctica. Dichos contenidos permitirán al futuro profesor de ELE el desarrollo de las competencias básicas asociadas a las competencias generales: saber (conocimientos), saber hacer (acciones docentes como eje), saber ser (creencias y actitudes) y saber aprender (estrategias).

    El DIAPELE consta de 386 horas, equivalentes a 48 créditos, y está conformado por seis módulos:

    I. Metodología
    Al finalizar este módulo, serás capaz de identificar las características de las teorías de aprendizaje que subyacen en los enfoques actuales en la enseñanza de ELE, con la finalidad de desarrollar estrategias de aprendizaje y de comunicación, así como aplicar estrategias docentes en el aula. Estas teorías te permitirán reconocer el tipo de errores que presentan los estudiantes de ELE y las técnicas para corregirlos. Asimismo, te permitirán seleccionar, analizar y diseñar materiales didácticos..
    II. Lingüística
    Al finalizar este módulo, serás capaz de identificar y aplicar los conceptos teóricos y las herramientas metodológicas necesarias para abordar la enseñanza de la gramática y la pronunciación, con la finalidad de fomentar el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante de ELE.
    III. Comunicación
    Al terminar este módulo, serás capaz de distinguir los elementos generales de la comunicación verbal, los componentes que caracterizan a un acto de habla así como los pasos metodológicos para su enseñanza. De igual modo, serás capaz de identificar los niveles de codificación lingüística de las colocaciones y locuciones, así como el enfoque léxico. Desarrollarás actividades para la enseñanza de la lengua en interacción mediante la revisión teórica, la observación y el análisis de muestras de lengua auténtica, con el objetivo de que dimensiones el papel de estos aspectos léxicos y comunicativos en la enseñanza a no hispanohablantes.
    IV. Enseñanza de la cultura
    Al finalizar este módulo, serás capaz de identificar referentes propios de la cultura mexicana en el marco de una perspectiva interdisciplinaria y podrás analizar e identificar las principales características y la naturaleza dinámica y heterogénea de la historia, el arte y la literatura mexicanos, incorporando conceptos y categorías analíticas para una revisión actualizada de aspectos relevantes de esas disciplinas. Finalmente, contarás con las herramientas metodológicas para poder incorporar los referentes culturales en la enseñanza de ELE.
    V. Evaluación del español como lengua extranjera
    Al finalizar este módulo, serás capaz de reconocer los tipos, modalidades, atributos y componentes de la evaluación del aprendizaje y de utilizar los principales procedimientos para la construcción de instrumentos de evaluación, mediante el conocimiento de los mecanismos y lineamientos metodológicos derivados de estándares internacionales.
    VI. Práctica docente
    Durante este módulo, realizarás una práctica de clase de enseñanza del español como lengua extranjera, sustentada en la observación del desempeño de un docente experimentado, la elaboración de una planeación didáctica y la integración de los referentes teórico-metodológicos que has revisado a lo largo de tu proceso formativo en el diplomado, con la finalidad de fortalecer tus competencias como profesor de ELE.

    Requisitos

    • Tener estudios de nivel superior (en proceso, truncos o concluidos) 2 en enseñanza de lenguas, lengua y literatura, lingüística, lingüística aplicada, traducción e interpretación o carreras afines o contar con experiencia docente comprobable de al menos dos años (o 300 horas) en la enseñanza de lenguas extranjeras o haber acreditado el Diplomado Básico en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (DIBEELE) con una calificación igual o mayor a 8.

    • En caso de que la lengua materna del/de la interesado(a) sea distinta al español, presentar, en el CEPE, el examen SIELE y alcanzar un nivel C1 en todas las habilidades evaluadas o el Examen de Español como Lengua Extranjera para el Ámbito Académico (EXELEAA) y obtener como mínimo el nivel C1.

    • Presentar un examen de conocimientos en que se obtenga el puntaje mínimo requerido o uno mayor a este.

    • Participar en una entrevista.

    • Ser seleccionada(o) por el Comité Académico de Formación Docente, cuya decisión será inapelable.

    • Cubrir el pago de $530.00 MXN del proceso de selección y, en caso de ser aceptada(o), $53,170.00 MXN por el costo total del diplomado. El pago del diplomado podrá hacerse en cuatro exhibiciones de $13,293.00 MXN cada una. (Consulta aquí las políticas de descuento).

    • Contar con un equipo de cómputo y conexión a internet.


    Proceso:

    1. Llenar la hoja de registro que se encuentra en la página http://diapele.cepe.unam.mx del 18 de marzo al 7 de abril de 2025.

    2. Esperar el correo, que será enviado el 11 de abril de 2025, con la confirmación de que su registro ha sido aceptado y puede continuar con el proceso de selección.

    3. Después de recibir la confirmación, deberá enviar la siguiente documentación al correo cont_academico@cepe.unam.mx del 11 al 23 de abril de 2025:
      • Comprobante del pago del examen con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda DIAPELE, a distancia, 2025-2026.

      • Copia de Identificación oficial

      • Comprobante de estudios (título, cédula profesional, certificado de licenciatura, constancia de estudios o historia académica firmada y sellada por la escuela o facultad.)

    4. Realizar el examen en línea el 30 de abril de 2025 (previo envío de clave de acceso).

    5. Participar en una entrevista (únicamente quienes en el examen de conocimientos obtengan el puntaje mínimo requerido o uno mayor a este). La lista para las entrevistas aparecerá en el sitio del diplomado el 28 de mayo de 2025, después de las 16:00 h.

    6. Las entrevistas se realizarán en línea (vía Zoom) los días 2, 3, 4 y 5 de junio de 2025.

    7. La lista de personas aceptadas aparecerá en el sitio del diplomado el 13 de junio de 2025, después de las 16:00 h.

    8. Inscripción: envío del comprobante de pago del diplomado con su nombre completo escrito con letra legible en la parte frontal del recibo y la leyenda DIAPELE, a distancia, 2025-2026 al correo: cont_academico@cepe.unam.mx del 13 al 25 de junio de 2025.



  • Registro: del 18 de marzo al 7 de abril de 2025
  • Fecha de inicio del diplomado: 31 de julio de 2025
  • Fecha de conclusión del diplomado: 31 de agosto de 2026
  • Para registro y mayores informes consultar:
    http://diapele.cepe.unam.mx



  • 1 El DIAPELE también se ofrece en la modalidad presencial. La convocatoria para esa modalidad se encuentra en este mismo sitio.
    2 En los dos primeros casos es necesario contar con el 50 % de créditos de la licenciatura cursada.
    Centro de Enseñanza para Extranjeros © 2023. Todos los derechos reservados.